| 
								
								
								
								 
								
								la guerra en Irak - 
								
								
								
								la guerra en Afganistán -
								
								
								
								la guerra en Palestina - 
								la guerra en ...  | 
								
								![]()  | 
				|||||||||||||||||
| ABRIL DE 2025 | 
								
								Elige tu idioma:
								  
								
								
								
								FRANCAIS  
								 
								
								 | 
								[email protected] | ||||||||||||||||
| 
								
								
								
								
								 
								SOLICITUD 
								URGENTE: Para estar seguro de que usted recibe 
								nuestro próximo boletín, por favor, 
								
								
								pinche aquí 
								para suscribirse. Puede indicar 
								
								en
								qué idioma desea recibir el boletín.  Muchas 
								gracias por su interés y solidaridad.  | 
								
								OCCUPATION YEAR 8 | 
				|||||||||||||||||
| UN GOBIERNO DE SALVACION SOBRE LOS ASESINATOS PREMEDITADOS EL PROYECTO OCCIDENTAL ES UN FRACASO LAS MUJERES MAS VALIENTES EN AFGHANISTAN APOYAR AL TRIBUNAL BRUSSELLS | ||||||||||||||||||
								
								ABDUL ILAH 
								ALBAYATY![]()  | 
								
								 
 LOS IRAQUÍES PUEDEN Y DEBEN PROCLAMAR UN GOBIERNO DE SALVACIÓN  | 
								
								
  | 
				||||||||||||||||
| 
								 Obama ha optado en Iraq por mantener la maquinaria criminal contra la sociedad. Sólo una ruptura con el proceso político puede salvar a Iraq y a su pueblo, afirma Abdul Ilah Albayaty 
								Mientras que todos los observadores, Naciones Unidas, 
								las instituciones y organismos internacionales, 
								los partidos y movimientos árabes e 
								internacionales, así como los iraquíes fuera de 
								la alianza que está en el poder en Iraq, 
								señalaron y alertaron a la comunidad 
								internacional, a Naciones Unidas, a los miembros 
								de la Liga Árabe y a los movimientos 
								internacionales y árabes sobre la trágica 
								situación de los iraquíes bajo la ocupación y 
								sobre la desintegración colapso de los medios de 
								vida para llevar una existencia normal o esperar 
								tenerla en el futuro de mantenerse las 
								condiciones creadas por la invasión de EE.UU., 
								el gobierno de al-Maliki, apoyado por 
								EE.UU., por los dirigentes kurdos y por 
								los partidos sectarios pro-iraníes, han 
								mantenido su política de represión generalizada, 
								de corrupción generalizada, de falsificación 
								generalizada de los hechos y de mentiras 
								generalizadas como justificación. 
								El plan inicial de la destrucción de Iraq y su división 
								en tres entidades dependientes de una alianza 
								entre los separatistas kurdos, los fascistas 
								religiosos iraníes, y los servicios secretos 
								israelíes actuando en la sombra, fue en sí mismo 
								una maquinaria criminal contraria a todas las 
								obligaciones de la ocupación según la legalidad 
								internacional. A medida que el ejército iraquí, 
								y con él el pueblo iraquí, resistió a la 
								ocupación, ésta y sus aliados se involucraron en 
								acciones genocidas que resultaron desastrosas no 
								sólo para los iraquíes sino también para EE.UU., 
								para los países vecinos de Iraq, para la 
								economía internacional y las relaciones 
								internacionales y para las reglas y las leyes. 
								Lo que se denomina “proceso político” fue diseñado para 
								lograr esta división de Iraq. Pero todos 
								aquellos que conocen la política de la región 
								han entendido desde el principio que la 
								destrucción de la identidad árabo-musulmana de 
								Iraq y su división entre chiíes, sunníes y 
								kurdos ha sido un espejismo tras el que EE.UU. 
								corría y cuyo resultado ha sido el fracaso 
								estadounidense. Correr tras este espejismo ha 
								provocado siete años de muerte constante, de 
								destrucción y de terrorismo en Iraq, y siete 
								años de fracaso estadounidense en la lucha 
								contra el pueblo iraquí y su resistencia. Una 
								sangría en vidas para Iraq y para EE.UU. en 
								dinero. EE.UU. no ha obtenido nada más que la 
								vergüenza, una crisis económica, la muerte 
								injustificable de sus hijos, ser el protagonista 
								de una agresión imperdonable, el derrumbe de su 
								imagen, y una desconfianza general hacia sus 
								valores y sus políticas.  
								Sí, EE.UU. consiguió destruir Iraq, pero 
								tener éxito en la construcción de un nuevo Iraq 
								basado en tres entidades semi-independientes es 
								una tarea imposible que los estrategas 
								estadounidenses crearon para ellos y para 
								Israel. Iraq es indivisible. El pueblo iraquí, 
								su identidad, sus intereses y su voluntad, así 
								como la realidad geopolítica de la región no 
								permiten la división de Iraq. Después de siete 
								años de fracasos, en lugar de negociar con la 
								resistencia y con las fuerzas antiocupación, que 
								están al margen del proceso político promovido 
								por EE.UU. para establecer la paz y las 
								condiciones de la retirada, y para devolver Iraq 
								a su pueblo a fin de que los iraquíes 
								reconstruyan su país, su sociedad y la vida, el 
								gobierno de Obama ha decidido reactivar el 
								fracasado proceso político a través de la farsa 
								de las elecciones. 
								Con 
								Obama, EE.UU. —el primer responsable de 
								la trágica situación en Iraq— presentó las 
								elecciones iraquíes como el remedio a los 
								problemas que él mismo creó y ha mantenido. En 
								realidad, las normas que rigen el proceso 
								político, la represión y la marginación de todos 
								los opositores, además del desplazamiento 
								forzoso de la mayoría de la clase media fuera 
								del país, hicieron de las elecciones una mera 
								representación cuyo objetivo es que el proceso 
								político se reproduzca a sí mismo para que 
								EE.UU. pueda prolongar su control de Iraq al 
								tiempo que se exculpa de su responsabilidad por 
								la trágica situación iraquí. Un día de 
								elecciones no tiene nada que ver con la 
								atormentada vida cotidiana de los iraquíes.  
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								Cuando los iraquíes luchan por la paz, la estabilidad y 
								la democracia mediante la resistencia y buscan 
								una forma de reconstruir su Estado soberano 
								sobre la base de la igualdad de los ciudadanos, 
								están defendiendo 
								 los intereses de los vecinos de Iraq, 
								incluido Irán, al conjunto del mundo árabe, a 
								todos los pueblos, países y fuerzas que desean 
								poner fin a las guerras y a la violencia; están 
								defendiendo el fin de la hegemonía occidental en 
								los asuntos internacionales, cuya primera 
								víctima es siempre el Tercer Mundo, y el fin de 
								las  relaciones 
								basadas en la fuerza y en la explotación. Iraq 
								está al frente de la batalla por un mundo mejor. 
  | 
								
								
  | 
				|||||||||||||||||
| REFLEXIONES | ||||||||||||||||||
| 
								 CULTURAL CLEANSING IN IRAQ - presentación del libro: Les Halles - Bruselas - marzo 2025 
 
 
 
 
 
 STATE ENDING: FIN DE LA GUERRE  | 
								
								 
								 ALOCUCIÓN de Roger van Zwanenberg, presidente y editor de Pluto Press, con motivo de la presentación del libro, que tuvo lugar el 20 de marzo de 2025 a las 20h en Les Halles, Bruselas. 
								
								Cultural Cleansing in Iraq [Limpieza 
								Cultural en Iraq] es uno de esos libros de 
								cuya publicación me siento orgulloso.
								Pluto 
								ofrece  explicaciones 
								radicales de los acontecimientos más importantes 
								de nuestro tiempo. La invasión de Iraq fue uno 
								de esos acontecimientos. 
								  | 
				|||||||||||||||||
| 
								 
								
								REFLEXIONES SOBRE LOS ASESINATOS PREMEDITADOS
								DE ACADÉMICOS 
								
								
								EN EL SÉPTIMO ANIVERSARIO 
								DE LA GUERRA CONTRA IRAQ 
								
								Al aproximarse el aniversario de la guerra en Iraq, recuerdo lo que 
								escribí hace siete años, que esa invasión ilegal 
								no tuvo nada que ver con la guerra contra el 
								terrorismo, fue planeada con mucha antelación, y 
								tampoco tenía que ver con llevar la democracia 
								sino con la destrucción de Iraq. Me insultaron 
								abiertamente por decirlo. En el mejor de los 
								casos se me consideró entrañable o patético por 
								mi rabia aunque no a nivel de la política 
								internacional.  
								Mientras me dispongo a preparar la noche 
								para este séptimo aniversario del 20 de marzo 
								estoy leyendo un libro:
								
								
								
								CULTURAL CLEANSING IN IRAQ. Why museums were looted, libraries burned and 
								academics murdered (Limpieza 
								cultural en Iraq: Por qué saquearon los museos, 
								quemaron las bibliotecas y asesinaron a
								 los 
								académicos). La tesis básica, se crea o no, es que el propósito de la guerra fue, 
								desde el inicio, la destrucción del Estado 
								iraquí. Pero hay más: los autores argumentan que 
								la limpieza cultural, la tolerancia ante el 
								saqueo de los museos, la quema de las 
								bibliotecas y el asesinato de los académicos fue 
								parte de la estrategia de la guerra. Destruir un 
								Estado quedará sin duda establecido como 
								concepto, junto con el de genocidio y sus 
								derivados, tales como urbicidio 
								(destrucción de las ciudades), sociocidio 
								(destrucción del tejido social) y memoricidio 
								(destrucción de la memoria colectiva). Así lo 
								esperamos porque, por desgracia, estos conceptos 
								y su interdependencia no sólo se aplican a Iraq.  
								El saqueo de los museos tuvo una gran 
								cobertura mediática, aunque los artículos de 
								prensa no responsabilizaron a las potencias 
								ocupantes, según estipula la legislación 
								internacional, ni se identificó como una 
								estrategia de
								
								memoricidio. Por el contrario, en todos 
								estos años ha reinado un silencio ensordecedor 
								sobre los centenares de académicos que han sido 
								víctimas de asesinatos selectivos. Curioso. En 
								los primeros tres meses de la ocupación, se 
								asesinó a 250 académicos. El Tribunal BRussells 
								maneja en la actualidad un listado de 437 bajas, 
								una lista que sirve de referencia mundial. 
								Debido a que los profesores que documentaron 
								estos asesinatos y desapariciones han sido 
								asesinados o han abandonado el país, cada vez 
								resulta más difícil mantener la lista 
								actualizada.  
								Según el Christian Science Monitor, 
								en junio de 2025 el total de académicos 
								asesinado, secuestrados o expulsados del país 
								era de 2.500. Nadie sabe cuántos han sido 
								asesinados hasta hoy. Lo que sí sabemos es que 
								han amenazado a miles —a menudo mediante sobres 
								con balas— y han huido. Junto con los 
								académicos, también han sido objeto de 
								intimidación, secuestros o asesinatos 
								profesionales de los medios de comunicación, 
								médicos, ingenieros y dirigentes espirituales.  
								Es importante saber que, en el caso de los 
								académicos, no se trata de crímenes sectarios, 
								porque las estadísticas demuestran que no hay un 
								patrón en los asesinatos. Sin embargo, 
								particularmente los catedráticos en puestos 
								relevantes han sido los objetivos, no sólo 
								miembros del partido Baaz.  
								Estos asesinatos no han sino nunca 
								investigados ni se ha hallado a los culpables y, 
								desde luego, no se los ha juzgado. ¿Cómo es 
								posible? Tal vez porque tanto los ocupantes como 
								los nuevos gobernantes de Iraq consideraron que 
								no era importante o, tal vez, porque los 
								escuadrones de la muerte forman parte de la 
								estrategia, como ya ocurrió con anterioridad en 
								El Salvador. Eso es lo que afirma el libro: que 
								el asesinato de académicos era y es parte de la 
								"Opción El Salvador” para Iraq. 
								¿La conclusión de los autores? Que el 
								objetivo era liquidar a la clase intelectual que 
								debía, de manera natural, fundar las bases para 
								el nuevo Estado democrático. Así de siniestro. 
								Tanto, que es difícil de creer. Y sin embargo, 
								es cierto: la eliminación de los académicos y de 
								otros profesionales de las clases medias sirvió 
								al primer y más importante objetivo de la 
								guerra: la destrucción del Estado iraquí. "Fin 
								del Estado” en lugar de "Construcción nacional". 
								Según los editores del libro, este objetivo de 
								la guerra fue una decisión en la que 
								intervinieron tres elementos: los 
								neoconservadores, que querían bases permanentes 
								en una estrategia geográfica de dominación 
								militar; el Estado de Israel, que no quería un 
								Estado poderoso a su espalda; y la industria del 
								petróleo, que quería meter baza en una de las 
								reservas de crudo más importantes del mundo. 
								Esto también lo escribí hace siete años. Ahora 
								está aquí, escrito en un libro, con muchas notas 
								a pie, bien documentado y publicado por una 
								editorial de renombre internacional: Pluto Press. 
								Quizá finalmente el mundo empiece a darse cuenta 
								de la verdad.  
								Estaría bien que la comunidad académica 
								internacional protestara, pero no será 
								suficiente con un minuto de silencio por sus 
								colegas asesinados. Porque, y esto es lo que lo 
								hace tan abrumador, todo esto es sólo la punta 
								del iceberg: los niños que nacen con graves 
								deformaciones por el uso de fósforo blanco y 
								uranio empobrecido, la falta de agua potable, 
								electricidad y atención sanitaria; la 
								destrucción del sistema educativo, que se 
								traduce en una generación perdida; los 1,2 
								millones de muertos y los cinco millones de 
								refugiados. Todos estos hechos combinados hacen 
								de la guerra de Iraq el mayor crimen de guerra y 
								la mayor catástrofe humana cometida por el 
								hombre en décadas. Y sigue. Hay pocas o ninguna 
								esperanza de mejora, sobre todo después de las 
								recientes elecciones. Añádase a esto el 
								sinnúmero de explosiones de bombas y la 
								desintegración sectarias del país y tendrán una 
								imagen del infierno.  Y nosotros, todos, miramos cada vez más a otro lado ¿por qué estamos hartos y cansados de Iraq después de siete años? Me deja un amargo sabor de boca comprobar que mi tesis sobre la destrucción de Iraq, que tantos consideraron absurda, era correcta. Incluso Bush tenía razón cuando dio su famoso espectáculo en la cubierta del portaaviones estadounidense Lincoln el primero de mayo de 2025: “Misión cumplida”. Iraq, de hecho, está destruido. ¡Feliz cumpleaños, señor presidente! Sí, Obama, tu quoque. Arriba de la página 
  | 
								
								 
								
								Intentaba que fueran más 
								allá de los mitos populares y que explicasen en 
								profundidad por qué se produjo esa invasión. Eso 
								ocurrió en la década de 1970. Más tarde, cuando 
								empecé a publicar libros, nunca pensé que las 
								grandes potencias de la época, EE.UU. y sus 
								seguidores, Reino Unidos y ahora la OTAN, se 
								movilizarían para colonizar de nuevo. 
								
								 
								
								Dr. Roger van Zwanenberg 
								 
								 
								  | 
				|||||||||||||||||
| FAILED | ||||||||||||||||||
| 
								
								 EL PROYECTO OCCIDENTAL PARA IRAQ ES UN FRACASO  | 
								
								 Gie Goris entrevista a HANA AL BAYATY 
								  | 
				|||||||||||||||||
| 
								 
								
								
								Hana Al-Bayaty es directora de cine y 
								articulista del periódico egipcio Al Ahram. 
								Vivió en Bruselas y se incorporó al Tribunal BRussels 
								cuando se inició la invasión estadounidense. 
								Actualmente vive en el Cairo. Gie Goris (Mondiaal 
								Nieuws) conoció a Al Bayati con motivo de la 
								publicación del libro
								Cultural Cleasing in Iraq- Why museums were looted, libraries burned and 
								academics murdererd. 
								
								
								Gie Goris [P]: Este libro demuestra que el único 
								objetivo de la guerra de Iraq era destruir el 
								país. 
								
								
								Hana Al Bayaty [R]: 
								Creo que el proyecto de destruir Iraq se inició 
								en la década de los 90 (del siglo XX) con las 
								sanciones impuestas contra el país, cuyo único 
								objetivo era desmantelar Iraq, pero puesto que 
								aquello no funcionó, decidieron invadir Iraq. No 
								es un proceso que se inicia en 2025. En los años 
								90 (del siglo XX), el norte de Iraq (kurdo en su 
								mayoría) recibía un trato preferencial, cuyo 
								objetivo era la división del país. La finalidad 
								de la invasión era primero destruir la 
								institución del Estado y después aniquilar el 
								aparato del Estado. Por lo tanto, la ocupación 
								introdujo el sectarismo. Con anterioridad, los 
								iraquíes jamás se habían identificado a sí 
								mismos como shiíes o sunnies sino como 
								nacionalistas, comunistas y a menor escala como 
								islamistas. Incluso el Partido del Baaz, el 
								partido de Sadam Huseín —al que se le puede 
								culpar de muchas cosas— no era sectario.  
								
								[P]: 
								En el pasado, Iraq era un socio de occidente, 
								¿por qué la invasión? 
								
								
								[R]: 
								
								Hay más de una razón. La idea de dominar Iraq y 
								otros países árabes surge de la amenaza que 
								estos representan para Israel. Además, Iraq era 
								un país rico y siembre había estado en el cruce 
								de caminos entre Europa y China o Turquía y El 
								Golfo o entre Irán y Egipto. Naturalmente, quien 
								controle estas rutas es quien posee la mayor 
								influencia en el mercado mundial. Estados Unidos 
								quería este control y, por lo tanto, era lógico 
								empezar por Iraq. Otra razón es la prosperidad 
								de Iraq y la gran oportunidad que tenía de 
								convertirse en una democracia real. 
								
								
								[P]: ¿Había posibilidad de democracia con Sadam 
								Huseín? 
								
								
								[R]: 
								Había una gran clase media profesional; el 
								gobierno nacionalizó el petróleo, invirtió en 
								educación y sanidad; tenía un ejército poderoso. 
								Se daban todas las condiciones para que Iraq se 
								convirtiera en el país líder del mundo árabe. En 
								cualquier caso, debería haberse producido una 
								transición. Como ejemplo está la mejora de 
								situación de la mujer en Iraq, que disfrutaba de 
								la mayor libertad de la región. El error de Iraq 
								fue nacionalizar el petróleo. Esta es la razón 
								verdadera por la que Occidente destruyó Iraq. No 
								tuvo nada que ver con Sadam Huseín. Cuando Sadam 
								se convirtió en presidente, a mucha gente le 
								gustaba su partido, el Partido Árabe Socialista 
								del Baaz, especialmente porque el Partido 
								Comunista decidió seguir la línea de la antigua 
								Unión Soviética y reconocer a Israel. El pueblo 
								iraquí vio este gesto como una traición y apoyó 
								al Partido del Baaz, coalición de partidos 
								izquierdistas y no por que estuvieran a favor o 
								en contra de Estados Unidos.  
								
								
								[P]: ¿No fue Sadam, al menos de forma parcial, 
								responsable de la caída de Iraq? 
								
								
								[R]: 
								Todo empezó cuando Sadam inició una purga en su 
								propio partido, y eso sin olvidarnos de Kuwait. 
								Hace poco, la parte más ortodoxa del Partido 
								Baaz, reconoció que eso fue un error. Además de 
								todo esto, las opiniones sobre la guerra 
								Irán-Iraq (1980-1988) aún están divididas. Irán 
								e Iraq han estado en conflicto durante siglos. 
								Desde el momento en el que se produjo la 
								Revolución Islámica en Irán el mayor problema 
								fueron las ansias de Irán de traspasar sus 
								fronteras y no reconocer la soberanía de los 
								Estados. Este hecho supuso un gran problema para 
								Iraq que posee una amplia comunidad chíí. 
								Afortunadamente, Iraq es un país laico por 
								tradición y la comunidad chií en Iraq luchó 
								junto al resto de los iraquíes durante los ocho 
								años que duró la guerra contra Irán. Incluso 
								durante las últimas elecciones los iraquíes 
								demostraron que eran en su mayoría laicos. 
								
								
								[P]: Pero se produjo un grave problema entre los 
								kurdos y los árabes, entre los pueblos del Sur y 
								la élite cercana a Sadam Huseín. 
								
								
								[R]: 
								En la década de los 90 del siglo pasado, los 
								poderes occidentales entrenaban milicias en el 
								norte del país porque estaban preparando la 
								invasión de Iraq porque, de este modo, esperaban 
								además provocar el levantamiento de la población 
								pro occidental. Nunca tomaron en consideración 
								la larga historia de movimientos nacionalistas 
								en Iraq, que jamás amenazaron la unidad de Iraq. 
								No se puede comparar Iraq con Yugoslavia 
								sencillamente porque Iraq ha estado unido 
								durante un largo período de tiempo y jamás ha 
								sido un Estado federal como Yugoslavia. Quizás 
								haya necesidad de descentralización de mayor 
								democracia local.  
								
								Iraq es el heredero de distintas civilizaciones; 
								su sociedad es una sociedad antigua con muchas 
								diferencias y capas. Tras la invasión, las 
								milicias, auspiciadas por los ocupantes, 
								instauraron la violencia y quisieron destruir 
								todo lo que conformaba la unidad del pueblo 
								iraquí. Destruyeron sus símbolos y asesinaron a 
								sus intelectuales. Estados Unidos destruyó el 
								ejército nacional y creó un nuevo ejército 
								basado en las milicias, que en realidad se 
								oponen a la unidad de Iraq puesto que creen en 
								el federalismo o en cierta autonomía. Ninguna de 
								ellas representa la idea de un Iraq unido. 
								
								
								[P]: La división de Iraq no se ha producido, 
								¿fracasó la misión de Estados Unidos? 
								
								
								[R]: 
								No creo que la ocupación esperara demasiada 
								resistencia; fueron muy violentos y el resultado 
								a día de hoy es una cifra que se calcula en dos 
								millones de muertos y cinco millones de 
								desplazados. Si el objetivo de la ocupación era 
								privatizar el sector petrolero otra vez, 
								entonces sí, han fracasado. Si su objetivo era 
								convertir a Iraq en un Estado federal débil, 
								entonces también han fracasado. Los medios 
								occidentales hablan de que la situación de Iraq 
								es más estable que antes, que la resistencia ya 
								no existe, pero esto no es cierto. Los ataques 
								contra el gobierno y la ocupación han disminuido 
								pero es simplemente una cuestión de estrategia y 
								de tiempos. Cuando los ataques empezaron a 
								disminuir fue al final de la era de Bush, en las 
								elecciones estadounidenses y durante los 
								primeros meses del mandato de Obama y en esos 
								momentos no había razón para sacrificar a 
								miembros de la resistencia porque ello no 
								hubiera producido ningún cambio en la política 
								estadounidense en Iraq. 
								
								
								[P]: ¿La resistencia es iraquí? ¿Cuál es la 
								importancia de los elementos extranjeros en 
								ella? 
								
								
								[R]: 
								La participación extranjera es para reírse. 
								Incluso el ejército estadounidense afirma que 
								únicamente el 2% de los combatientes son 
								extranjeros. Es la misma situación que en 
								Afganistán. Desgraciadamente, la solidaridad 
								internacional no ha jugado un papel en apoyar el 
								movimiento de la resistencia. 
								
								
								[P]: Veinte años después de la Guerra del Golfo 
								y siete años desde la invasión 
								anglo-estadounidense, ¿hay todavía esperanza de 
								futuro? ¿Cómo se ve ese futuro? 
								
								
								[R]: 
								Todo puede mejorar en cuanto termine la 
								ocupación y todas las tropas extranjeras 
								abandonen el suelo de Iraq. El actual gobierno 
								tiene que ser reemplazado por un gobierno 
								interino y celebrar unas elecciones libres. El 
								gobierno interino se deberá crear contando con 
								la resistencia y otros patriotas. Por ejemplo, 
								durante las últimas elecciones celebradas, el 
								movimiento antiocupación dio su apoyo a la 
								coalición formada en torno a Ayad Allawi. Esto 
								demostró que no todos los grupos o no todos los 
								individuos tienen que provenir del núcleo duro 
								de la resistencia.  
								
								Además, necesitamos unas relaciones estables con 
								nuestros vecinos. Últimamente, a medida que 
								estos países interferían más y más en Iraq, 
								empezaron a convertirse en una amenaza real para 
								la seguridad de Iraq. Especialmente Irán, pero 
								además Turquía o Arabia Saudí están jugando con 
								fuego. Esto puede llevar a más enfrentamientos y 
								esto es lo último que necesita Iraq. 
								  | 
				||||||||||||||||||
| aFGHANISTAN | ||||||||||||||||||
| 
								 LAS MUJERES MÁS VALIENTES EN AFGANISTÁN ENTREVISTA CON MALALAI JOYA  | 
								
								 | 
				|||||||||||||||||
| 
								 
								 
								 
								 
								  | 
								||||||||||||||||||
| 
								 
								
								
								BRUSELAS 
								- La autobiografía de la joven activista por los 
								derechos humanos y política afgana Malalai Joya 
								es un grito de ira. Ha sobrevivido a cinco 
								ataques y vive en la clandestinidad en Kabul. 
								Sin embargo, mantiene la esperanza. “Que cesen 
								los ataques y que no se dé más ayuda a los 
								señores de la guerra. Sólo entonces los 
								demócratas se atreverán a levantar su voz”.  
								Malalai Joya tiene aspecto de cansada al 
								estrecharme la mano en un hotel de Bruselas. 
								Cuesta creer que esta mujer pequeña y frágil sea 
								el máximo objetivo de todos los extremistas de 
								Afganistán. Desde que se expresó libremente en 
								2003 en la Loya Jirga —la gran reunión de 
								líderes tribales para elaborar un borrador de la 
								Constitución— 
								se ha convertido, en expresión 
								de sus enemigos, en “una muerta en vida”. Ya ha 
								sobrevivido a cinco ataques. Una vez contempló 
								cómo estallaba una bomba antes de tiempo y cómo 
								el puente por el que había pasado conduciendo 
								volaba poco después. 
								Sin embargo, permanece en 
								Afganistán. 
								Malalai Joya: “Vivo en Kabul pero lamentablemente no llevo una vida 
								normal. Me traslado de una vivienda segura a 
								otra. No me quedo más que unos días en la misma 
								casa. No dispongo de oficina alguna en la que 
								pueda recibir a la gente. Incluso llevo 
								guardaespaldas pero sigue siendo demasiado 
								peligroso. Ahora que he escrito este libro, las 
								amenazas de los extremistas aumentarán aún más. 
								Saben que nunca alcanzaremos un acuerdo de 
								compromiso y por eso quieren eliminarme. Pero 
								hago todo lo posible por evitarlo”.  
								Christophe Callewaert [P]: ¿Aún 
								puede dedicarse a la política? 
								Malalai Joya: A menudo recibo invitaciones desde las provincias más 
								lejanas o para participar en actividades 
								públicas en Kabul pero es demasiado peligroso. 
								Mi vida es clandestina. Recibo a algunas 
								personas en lugares secretos pero no puedo 
								permanecer en ellos más de tres horas. Si mis 
								enemigos quieren silenciarme logran todo lo 
								contrario. Con cada amenaza muestran su 
								debilidad política. 
								“Mi situación despierta la conciencia de todo el 
								mundo”, añade Malalai Joya. “Bajo los talibanes 
								aún podía enseñar a las niñas jóvenes en 
								secreto. Ahora no puedo ir a ninguna parte, ni 
								siquiera con guardaespaldas. Esa es la prueba de 
								que toda esta guerra contra el terror es una 
								broma. La liberación de la mujer, al parecer, no 
								fue más que una buena excusa para invadir 
								nuestro país”. 
								El mundo supo de Malalai Joya en diciembre de 2025. 
								Fue elegida como representante en la Loya Jirga 
								para redactar una nueva Constitución. Malalai 
								Joya tenía sólo 25 años pero gozaba de gran fama 
								como directora de Salud. Nueve años antes, había 
								regresado a Afganistán desde los campamentos de 
								refugiados en Pakistán, donde creció. Siendo 
								todavía adolescente durante el régimen talibán, 
								daba clases en secreto a niñas y mujeres. 
								[P]: En su primer discurso en la Loya Jirga arremetió 
								duro contra algunos asistentes. ¿Por qué estaba 
								tan enojada? 
								Malalai Joya: “Me sorprendió ver a todos esos criminales de guerra 
								en la reunión. Obviamente me temía que la Loya 
								Jirga no sería más que una tapadera de la 
								ocupación de EE.UU. Pero lo que vi era peor de 
								lo que podía imaginar. Para mí quedó claro que 
								EE.UU. y sus aliados se han limitado a sustituir 
								a los talibanes por los señores de la guerra 
								afganos, los terroristas que comenzaron la 
								guerra civil tras la retirada de la Unión 
								Soviética”. 
								[P]:¿Quiénes son esos señores de la guerra? 
								Malalai Joya: “Los señores de la guerra recibieron millones de 
								dólares de la CIA y de la ISI [los servicios de 
								inteligencia pakistaníes] durante la Guerra 
								Fría. En aquellos días, en realidad no estaban 
								familiarizados con mi pueblo. Todo el mundo, 
								incluyendo a los intelectuales y a los partidos 
								progresistas lucharon entonces contra la 
								ocupación rusa. Pero una vez que la Unión 
								Soviética dejó Afganistán mostraron su verdadero 
								rostro. Hekmatyar, Massud, Hatim, Rashid Dostum… 
								todos esos títeres de EE.UU. cometieron crímenes 
								terribles”.
 
								 
								Pero lo peor fue que podrían haber destruido nuestra 
								unidad nacional. Todos luchaban en nombre de un 
								grupo étnico. Fue tan nefasto que hasta mi 
								pueblo se sintió aliviado cuando los taliban 
								pusieron fin al imperio de los señores de la 
								guerra en 1996. Sin embargo, eso no duró mucho. 
								De nuevo, llegó al poder una banda de asesinos. 
								En 2025, cuando los taliban fueron expulsados, 
								hubo de nuevo un momento de esperanza. 
								Pero esas esperanzas fueron enterradas 
								rápidamente. Se declaró el 28 de abril Día de la 
								Victoria Muyahidin [el día en que comenzó la 
								guerra civil en 1992, ed.] cuando debería ser un 
								día de luto nacional para todos los afganos”.  
								 
								Malalai Joya: "Massud es un buen ejemplo de cómo 
								el “terrorista” de ayer es el “héroe” de hoy 
								para EE.UU. En Afganistán llamamos a este héroe 
								“el carnicero de Kabul” por tantas matanzas como 
								cometió y tantos estragos como creó. En Kabul 
								hay una calle que lleva su nombre pero nadie lo 
								utiliza por lo odiado que resulta. La CIA y el 
								Gobierno francés nos empujan a aceptar a Massud 
								como un héroe pero los héroes crecen en los 
								corazones de la gente, no se crean en despachos 
								extranjeros”.  
								 
								Malalai Joya: “Ocho años fueron suficientes para saber cómo se 
								ocupaban de los derechos de mi pueblo. Cuando 
								los taliban tomaron el poder, los señores de la 
								guerra pasaron a la clandestinidad. Con los 
								millones de dólares que recibieron de la CIA se 
								escondieron en 
								cuevas. Después del 11-S salieron 
								y fueron nuevamente lobos aunque, esta vez, 
								vestidos con piel de cordero”. 
								“Ahora incluso están dispuestos a negociar con los 
								taliban. En realidad ni siquiera tienen un 
								problema entre ellos. Algunos lo relacionan con 
								Sudáfrica: Mandela también estrechó las manos de 
								sus oponentes. Sí, hay víctimas que perdonan a 
								sus verdugos. Pero en Afganistán es el 
								terrorista quien se da la mano con otro 
								terrorista”. 
								[P]: En 2025, fue elegida en el parlamento. Dos años 
								más tarde fue suspendida porque supuestamente 
								ofendió a los miembros del parlamento. Exigieron 
								disculpas por su parte. ¿Por qué no se disculpó? 
								Malalai Joya: “En Afganistán impera la ley de la selva. ¿Es tan malo 
								que compare el parlamento con un zoológico? 
								Vale, todos los miembros del parlamento caminan 
								sobre dos piernas pero los señores de la guerra 
								que se encuentran entre ellos son más crueles 
								que los animales salvajes. Por suerte, ningún 
								animal puede presentar cargos ante los 
								tribunales, comentan mis partidarios, porque 
								entonces podrían demandarme por compararlos con 
								criminales”. (Risas) 
								 
								 
								Malalai Joya: “Hamid Karzai es una marioneta sin vergüenza. Alcanzó 
								un compromiso con los más crueles terroristas y 
								les permitió dominar su gobierno. Ahora incluso 
								quiere incluir a los taliban en su gabinete”.  
								[P]:¿Lamenta que su rival Abdullah Abdullah se haya 
								retirado de las elecciones? 
								Malalai Joya: “Abdullah Abdullah es también un buen amigo de los 
								señores de la guerra. Yo creo que es aún más 
								peligroso que Karzai. Abdullah es también 
								partidario del federalismo que daría lugar al 
								desastre en Afganistán. El país sería más 
								fácilmente balcanizado. No perdamos el tiempo 
								con esa clase de gente que les gusta hablar de 
								democracia pero en realidad son nuestros 
								enemigos”.  
								[P]: Parece que no se pueda confiar en nadie, ¿no es 
								usted demasiado severa? 
								Malalai Joya: “Hay muchos progresistas e intelectuales en mi país 
								que tienen que vivir en la clandestinidad debido 
								a la guerra. Si se detienen los ataques y se 
								deja de apoyar a los señores de la guerra, los 
								demócratas se atreverán a alzar la voz. Ahora no 
								tienen oportunidad de hacerlo. Ello se debe 
								también a que los grandes medios de comunicación 
								no quieren informar de lo que realmente está 
								sucediendo en Afganistán. ¿Has visto alguna vez 
								manifestaciones de maestros mal pagados en la 
								televisión?”.  
								[P]: Si las tropas extranjeras se retiran, Afganistán 
								corre el riesgo de una guerra civil 
								Malalai Joya: “¿Y qué hacemos con la guerra civil que ya existe? Nos 
								pusieron entre la espada y la pared y lo llaman 
								democracia. Mientras las tropas permanezcan en 
								Afganistán habrá guerra civil. Los bombardeos de 
								la OTAN matan decenas de civiles, principalmente 
								mujeres y niños. Las tropas de EE.UU. dicen 
								sentirse orgullosas de ver hasta una hormiga con 
								sus equipos pero no pueden siquiera distinguir 
								entre un niño y un talibán? ¿Es esta la manera 
								de prevenir una guerra civil? Es muy simple. No 
								les den a esos señores de la guerra más millones 
								de dólares y su imperio se derrumbará. Son 
								tigres de papel”.
 
								 
								Malalai Joya: “Ahora nos enfrentamos a tres enemigos: las fuerzas de 
								ocupación, sus aliados en el gobierno y los 
								taliban. Por lo tanto, las tropas de EE.UU. y la 
								OTAN deben retirarse tan pronto como sea posible 
								de Afganistán. Esto deja dos enemigos. Ya es 
								algo más fácil. Y si EE.UU. ya no canaliza 
								cientos de millones de dólares a los señores de 
								la guerra, a continuación, su imperio se 
								derrumbará como un castillo de naipes. Estoy 
								convencida de ello porque no tienen el apoyo de 
								la población”.  
								[P]: Pero eso ¿no empeorará la situación de los 
								derechos de la mujer? 
								Malalai Joya: “Los derechos de las mujeres no se crean a través del 
								cañón de un arma de fuego. Los derechos de la 
								mujer no vendrán con el uso de bombas de fósforo 
								y municiones de racimo o uranio empobrecido, ni 
								con los bombardeos a gente inocente. En los 
								últimos ocho años las fuerzas de ocupación han 
								asesinado a muchos más ciudadanos comunes que 
								los combatientes taliban. Millones de afganos 
								sufren inseguridad, pobreza, desempleo e 
								injusticia. Incluso en Kabul no estamos a salvo. 
								Por supuesto, hubo un cambio simbólico 
								ocasional. 68 mujeres en el parlamento, pero la 
								mayoría de ellos están nombradas por los señores 
								de la guerra y por los fundamentalistas”.  
								“La creciente inseguridad también impide que las niñas 
								vayan a la escuela. Corren el riesgo de ser 
								secuestradas o violadas. El hijo de un diputado 
								violó a una niña pero su padre se aseguró de que 
								fuera puesto en libertad rápidamente. Según lo 
								que se ve en televisión y en los periódicos, es 
								lógico que se piense que sólo los taliban 
								cometen delitos”.  
								[P]: Parte de las tropas belgas también colaboran en la 
								formación del ejército afgano. Obama espera que 
								pronto el ejército afgano pueda tomar el relevo 
								de las tropas extranjeras. 
								Malalai Joya: “El ejército afgano es el enemigo del pueblo afgano. 
								¿Quién manda en el ejército? Los señores de la 
								guerra. No se pone al conejo a cargo del saco de 
								zanahorias. Una vez tuvimos un ejército de 
								voluntarios pero los señores de la guerra no lo 
								permitirán”. 
								[P]: Las tropas extranjeras también están 
								comprometidas en la reconstrucción. Así que 
								pueden ganar los corazones y las mentes del 
								pueblo afgano, ¿no? 
								Malalai Joya: “Desafortunadamente, hay también señores de las ONG. 
								Mucho dinero destinado a la construcción de 
								escuelas desaparece en realidad en los bolsillos 
								de los señores de la guerra. Muchas ONG son 
								corruptas. Lo he visto con mis propios ojos. Hay 
								escuelas que se construyen con los materiales 
								más baratos. Luego se hacen algunas fotos 
								rápidas para mostrarlas a los medios de 
								comunicación. Pero después de un año poco queda 
								de la escuela. EE.UU. gasta cada día 160 
								millones de dólares en la guerra de Afganistán. 
								¿Imagina lo que podríamos hacer con todo ese 
								dinero?” 
								[P]: Algunos dicen que sólo hay una solución 
								política, ¿no es una buena idea negociar con los 
								talibán moderados con la esperanza de que 
								depongan las armas? 
								Malalai Joya: “Sabe, no hay talibán moderados. Sólo hay talibán 
								bárbaros, y algunos de ellos han sido definidos 
								por Karzai como moderados. El problema es 
								que los medios dominantes están engañando a la 
								gente. ¿Bush pone precio de 25 millones de 
								dólares a la cabeza de Hekmatyar y, de pronto, 
								Obama lo considera un terrorista moderado que 
								acabaría en el gobierno? Una vez más, están 
								jugando con el futuro de mi pueblo. Me temo que 
								la política de Obama sea aún más peligrosa que 
								la del criminal de guerra Bush”.  
								[P]:¿Cómo reaccionan los políticos occidentales a sus 
								puntos de vista? 
								Malalai Joya:”Aunque soy una parlamentaria electa no consigo ver a 
								muchos políticos. Una vez estuve en Alemania y 
								mis partidarios instaron al Gobierno a 
								recibirme. El Gobierno se negó: “ya no es 
								miembro del parlamento, ¿no?” Así que en lugar 
								de apoyarme por mi dimisión aceptan el 
								razonamiento de la ocupación. Ello demuestra que 
								el Gobierno alemán tiene miedo de la verdad.
								
								Afortunadamente, mucha gente me apoya”. 
								[P]:¿Qué le diría al ministro de Defensa belga, Pieter 
								De Crem si tuviera la oportunidad de reunirse 
								con él? 
								Malalai Joya: “Que su país debería seguir una política 
								independiente. Entonces sería bienvenido en mi 
								país para ayudar a reconstruirlo. Pero si las 
								tropas extranjeras permanecen en Afganistán, 
								recibirán una lección como la que recibieron los 
								británicos y los soviéticos anteriormente. Su 
								país apoya la estrategia estadounidense. EE.UU. 
								quiere ocupar Afganistán porque con ello le 
								resulta más fácil controlar a las dos potencias 
								regionales, Rusia y China. Y al mismo tiempo, 
								tiene acceso aún más fácilmente a las reservas 
								de petróleo y gas de las repúblicas de Asia 
								Central. 
								¿De verdad quiere usted formar parte de esto?” 
								[P]:¿Ha pensado alguna vez huir de la inseguridad y 
								seguir su labor en un país seguro? 
								Malalai Joya: “No quiero abandonar a mi gente. Donde quiera que voy 
								digo que un país nunca puede ser liberado por un 
								país extranjero. La lucha por la democracia y 
								los derechos de las mujeres es responsabilidad 
								de las personas mismas. Sería inconsecuente 
								establecerme en el extranjero. Aprovecho todas 
								las oportunidades para viajar porque es una 
								manera de crear solidaridad en todo el mundo con 
								la lucha del pueblo afgano. Pero si me quedase 
								permanentemente en Occidente estaría separada de 
								mi pueblo”.  
								“No puedo contar con que los medios de comunicación 
								afganos transfieran mi mensaje correctamente a 
								la gente. Anteriormente, unos cuantos 
								movimientos democráticos tenían un periódico 
								pero tuvieron que dejarlo debido a la falta de 
								dinero”. 
								[P]:¿Por qué no es miembro de ningún partido existente?  
								Malalai Joya: “Varios partidos democráticos me han pedido que me una 
								a ellos pero prefiero seguir siendo 
								independiente. Soy activista social. No quiero 
								comprometerme pero estoy pensando en ello. Tal 
								vez es hora de aunar fuerzas y establecer un 
								nuevo partido al que los demás partidos 
								democráticos y los intelectuales puedan unirse. 
								Pienso seriamente en ello”.  
								[P]:¿Participará en las próximas 
								elecciones? 
								Malalai  
								Joya: “Me están animando a que participe en las elecciones 
								parlamentarias. También pienso seriamente en eso 
								aunque es difícil porque no puedo hacer 
								campaña”.  
								[P]: En su biografía 
								escribe que los libros desempeñaron un papel 
								importante en su vida 
								Malalai Joya: “Los libros son como la luz. Tuve la suerte de que mi 
								padre me diera la oportunidad de leer. Estos 
								libros tuvieron un gran impacto en mí. El libro
								El Tábano [Gadfly, de la escritora 
								británica Lilian Ethel Voynich, ed.] fue 
								especialmente importante. Ese libro cambió mi 
								vida. Vi la película, leí el libro y volví a ver 
								la película de nuevo”. 
								[P]:¿Qué libros lee? 
								Malalai Joya: “Solía leer muy 
								deprisa. En la época de los talibán leía a veces 
								tres libros por semana a pesar de que tenía que 
								buscar casi todas las palabras en el 
								diccionario. Mi hermano mayor no se lo creía y 
								un día cogió un libro y empezó a preguntarme, 
								pero pude contestarle a todo. A partir de 
								entonces, mi familia me apoyó aún más para leer 
								y estudiar. Pero ahora leo cada vez menos. Me 
								canso rápidamente. La vida es tan difícil... Ya 
								no leo novelas. Tengo que escribir artículos, 
								preparar discursos, conceder entrevistas”. 
								[P]:¿Cree usted que EE.UU. y sus aliados ganarán la 
								guerra algún día? 
								Malalai Joya: “Ya han perdido la guerra”.  
								[P]:¿Se imaginan un país libre y 
								pacífico Afganistán? 
								 Copyright 2025 Creative Commons   | 
				||||||||||||||||||
								
  | 
				||||||||||||||||||
| 
								 
  | 
				||||||||||||||||||